COSTUMBRES


DANZANTE DE TIJERAS


2018-12-09 22:37:41




ORIGENES DE LA DANZA DE LA TIJERAS

Los Tusug, Layjas, antecesores de los danzantes de tijeras , eran considerados sacerdotes Andinos , adivinos, brujos y curanderos, los cuales muy respetados por el pueblo al llegar los españoles a desterrar las ancestrales costumbres agrícolas para establecer la mita minera, fueron también los principales perseguidos, puesto que se resistían a abandonar sus tradiciones ancestrales. Llamados entonces ¨supaypa wawan ¨que significa ¨ hijo del diablo asi refugiaron en las alturas mas inhóspitas Montañas.

Como los españoles no lograron borrar la cosmovisión y mitología Andina, aceptaron integrarlos a su sociedad con la condición de danzaran en honor al dios occidental, es decir que participaran en los rituales de religión católica con el cual sometería a los pueblos. Los orígenes de esta danza también es muy importante precisar desde los tiempos inmemoriales antes que tomara la forma actual fue creada para divertir y rendir cultos , que estaba basada en forma de trabajo agrícola y los rituales litúrgicos como modo de vida del hombre la sociedad y la naturaleza .

Esta danza y cantos ejecutaban motivos de la siembra, la cosecha, la esquila de auquénidos. Pero con mayor perfección se origina en la historia de los INCAS. Años ya habían ejecutado el tusuj danza). Acompañamiento de la quena y la tinya al compás con el instrumento relacionado con el trabajo de la siembra y la esquila de los auquénidos.

Según algunos historiadores y antropólogos tratan de vincular o relacionar con el movimiento Taki Onqoy canto de sufrimiento ) A mediados del siglo XVI 1560-1570 ) sosteniendo que la danza surge en este movimiento de resistencia al a imposición española de nuestro patrones culturales , probando el origen PRE hispánico de la danza tiene una concepción de mágico religioso a través de los Wamanes en la cosmovisión de los antiguos del hombre andino peruanos ).

VESTIMENTA

En la actualidad la Danza de las Tijeras es sìmbolo,ritual de carácter mágico y religioso en la que representa coreográficamente los espíritus de la pachamama,hanacpacha,Ocupacha y otros wamanis que son los dioses andinos , así como diferentes aspectos de la vida del poblador de la región Históricamente su escenificación esta vinculada a movimientos mesiánicos andinos o de reivindicación religiosa y Movimientos Culturales TAKIY ONQOY.

LAS VESTIMENTAS DE LOS DANZANTES de tijeras: Està compuesta aproximado de 15 indumentarios cada prenda tiene significado muy importantes al relacion al mundo Màgico a los Apus Wamanis (dios Andino),las vestimentas Ancestrales desde los tiempos Incaicos y guerreros de la Cultura Chanka a revolucionado en varios aspectos como colores,bordados,sìmbolos y dorados con hilos metálicos fueron poco a poco representando a los hombres antiguos recursos y riquezas de la Regiòn y del Pais.asi por ejemplo sonbrero ò montera que simboliza a los Apus Wamanis.


2018-12-09 22:37:41

CYNTHIA